Noticias de la Diócesis de Allentown

90 Peregrinos se Unen al Obispo Schlert en la Peregrinación Diocesana a Italia

Partiendo en la Solemnidad de la Anunciación, 90 personas de la Diócesis de Allentown abrazaron su llamado a ser "Peregrinos de Esperanza" en este Año Jubilar mientras oraban a lo largo de los lugares santos de Italia.

La peregrinación permitió a los asistentes experimentar docenas de los lugares más sagrados y famosos de Italia, con un enfoque particular en el enriquecimiento espiritual.

"Mi parte favorita de la Peregrinación Diocesana fue la oportunidad de celebrar misa cada día en basílicas y capillas increíblemente hermosas, rodeados por reliquias de santos", dijo Maggie Riggins, Directora Ejecutiva Diocesana de Evangelización y Formación.

Los peregrinos comenzaron su viaje explorando la región de Toscana en Florencia. Entre los momentos destacados se incluye ver la obra maestra de Miguel Ángel: el David, y visitar la Basílica de la Santa Cruz, donde Miguel Ángel y otros quince artistas y pensadores famosos están enterrados. El grupo también hizo una parada en Siena.

Después de Florencia y Siena, los participantes visitaron a los grandes santos de Asís, pasando por las tumbas de San Francisco y Santa Clara. Los peregrinos también vieron el cuerpo del Beato Carlo Acutis, próximo a ser canonizado.

"¡La veneración pública del futuro santo, Carlo Acutis, fue un momento relevante!", compartió Gina Gonzales, una feligresa de la Iglesia de San Ignacio de Loyola en Reading, quien participó en la peregrinación con su esposo, Jake.

Los días que pasamos en Roma y el Vaticano estuvieron llenos de hermosa arquitectura, historia antigua y oración. El grupo Diocesano contempló el Coliseo, la Basílica de San Juan de Letrán y las Catacumbas, además de los Museos Vaticanos, la Capilla Sixtina y la Basílica de San Pedro, entre otros lugares icónicos.

"Nos encantó ver a los Guardias Suizos saludar a nuestros sacerdotes y a nuestro Obispo", señaló Gonzales sobre la visita al Vaticano.

"Mi parte favorita de esta peregrinación fue aprender sobre los orígenes tempranos de la Iglesia Católica en Italia y el arte y las artesanías relacionados. Las pinturas ciertamente dieron vida a la fe", compartió Kathy Quaranta, una feligresa de la Iglesia de Santa Ana en Emmaus.

La peregrinación concluyó con una visita a la Escalinata de España, el Panteón y la Plaza Navona.

Además de las visitas turísticas y la misa diaria, la Peregrinación Diocesana también incluyó la oportunidad especial de recibir indulgencias plenarias para el Año Jubilar de la Esperanza al pasar por las cuatro "Puertas Santas" de las Basílicas Papales: la Basílica de San Pedro (en la Ciudad del Vaticano), la Archibasílica de San Juan de Letrán (Catedral de Roma), la Basílica de Santa María la Mayor y la Basílica de San Pablo Extramuros.

El Papa Francisco explicó el significado de las Puertas Santas en su bula papal, Spes Non Confundit, cuando proclamó oficialmente el Año Jubilar 2025. Dijo: "En la tradición católica, la Puerta Santa representa el paso a la salvación — el camino hacia una vida nueva y eterna, que se abrió a la humanidad por Jesús". Al pasar por estas puertas, los peregrinos abrazaron el don de la misericordia y la esperanza de Dios por medio de Cristo, siguiendo simbólicamente a Jesús en el camino al Cielo.

"Disfrutamos enormemente nuestra peregrinación a Italia", compartieron los peregrinos Terese y Mike Cudwadie de la parroquia de Santo Tomás Moro en Allentown. "Hubo tantos momentos especiales durante nuestro tiempo en Roma, pero probablemente recibir las indulgencias plenarias mientras caminábamos a través de las cuatro Puertas Santas fue una de las experiencias más espirituales, memorables y gratificantes de nuestro viaje". Varios otros peregrinos hicieron eco del sentimiento.

Mientras regresaban a los Estados Unidos el 3 de abril, el Señor Obispo Schlert compartió un mensaje en Facebook expresando su gratitud: "Al regresar de esta Peregrinación del Año Jubilar de la Esperanza, deseo expresar mi profunda gratitud a los fieles de la Diócesis de Allentown que espiritualmente viajaron con nosotros en oración. Tengan la seguridad de que las intenciones que ustedes presentaron fueron objeto de oración diaria por los 90 peregrinos en cada misa. Es mi oración que, al regresar a casa esta noche, todos nosotros estemos llenos de esperanza renovada en la promesa de la Resurrección".

Fotos por el Padre Allen J. Hoffa, Director de Peregrinaciones Diocesanas y Párroco de Santos Ángeles Custodios en Reading, y por el Padre Philip Maas, Párroco Asistente de Santo Tomás Moro en Allentown y Capellán de la Escuela Secundaria Católica Central de Allentown.



Cuotas:
Print


Secciones
Home
Buscar