El año 2025 marca el 50.º aniversario del Plato de Arroz de Catholic Relief Services (CRS), fundado en la Diócesis de Allentown por Monseñor Robert J. Coll. Desde su inicio en 1975, el Plato de Arroz ha recaudado 350 millones de dólares en 12,000 parroquias en todo Estados Unidos.
Monseñor Robert J. Coll, sacerdote de la Diócesis de Allentown y párroco emérito de la parroquia de la Asunción de la Santísima Virgen María en Bethlehem, estableció la "Operación Plato de Arroz" como una práctica de Cuaresma, inicialmente con el acrónimo "O.R.B.", del latín orbis, que significa "mundo".
Monseñor Coll explica que este esfuerzo espiritual y material durante la Cuaresma permite al hombre mirar más allá de sí mismo hacia la "sensibilidad" de las necesidades del mundo, brindando a los católicos la oportunidad de preguntarse: "¿Quién es mi hermano?"
Desde su creación, la Operación Plato de Arroz, además del respaldo de la Diócesis de Allentown, contó con el apoyo de un rabino local y varias iglesias protestantes. Juntos, quisieron responder a la crisis provocada por las sequías en África en la década de 1970.
Sin embargo, en la providencia de Dios, el 41.º Congreso Eucarístico Internacional llegó a Filadelfia en 1976 con el tema: "La Eucaristía y los Hambres de la Familia Humana".
Monseñor Coll colaboró con el Congreso Eucarístico Internacional y, con la ayuda de Monseñor John Foley, quien formaba parte de su consejo de gobierno y más tarde se convertiría en el Cardenal John Foley, llevó la iniciativa a la atención de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB, por sus siglas en inglés).
Eventualmente, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos se asoció con Catholic Relief Services, y lo que comenzó como una profunda respuesta interreligiosa a la crisis de las sequías en África se convirtió en una iniciativa nacional e internacional durante la Cuaresma.
Como una forma de ayuno y limosna, sacerdotes, religiosos y laicos en la Diócesis de Allentown y en todo Estados Unidos continúan preparando comidas sencillas y evitando comer fuera. En su lugar, reservan su cambio extra y lo colocan en el "plato de arroz", que luego envían para apoyar los servicios de ayuda de la Iglesia.
No obstante, como señala Monseñor Coll en este 50.º aniversario, esto no es solo una "colecta", sino un "momento de caridad" cuyo espíritu debe ser "alimentado y realimentado" por las enseñanzas de Cristo sobre la pobreza espiritual y material en el Evangelio de Mateo.
Su esperanza y oración para quienes participan y animan a otros a participar en el Plato de Arroz es que continúen "manteniendo el desarrollo de la fe del pueblo como el objetivo del ejercicio", además de la necesidad de apoyar los servicios de ayuda de la Iglesia.
A lo largo de su servicio como sacerdote parroquial y en su tiempo con Catholic Relief Services, Monseñor Coll eventualmente viajó con Santa Teresa de Calcuta a conventos y hogares para los pobres y moribundos.
En 1983, Santa Teresa envió una carta de agradecimiento a quienes lideraban el Plato de Arroz en la Diócesis de Allentown. Hoy en día, esta carta cuelga en la parroquia de St. Thomas More en Allentown.
La Diócesis de Allentown sigue apoyando con alegría los esfuerzos del Plato de Arroz entre sus 78 parroquias. Solo el año pasado, la diócesis recaudó $180,000.
Del dinero recibido, el 75% se destinó a la lucha contra el hambre y la pobreza a nivel mundial, y el 25% de las donaciones permaneció dentro de la Diócesis de Allentown. Estos fondos de ayuda fueron enviados como subvenciones para complementar servicios y programas de apoyo en los condados de Berks, Carbon, Lehigh, Northampton y Schuylkill.
Algunos de los programas locales beneficiados incluyen:
- Programas de Caridades Católicas en toda la Diócesis de Allentown
- The Kennedy House en Reading, PA
- The Whitehall-Coplay Hunger Initiative en Whitehall, PA
- Diversos programas alimentarios de parroquias y escuelas católicas, incluyendo sociedades de San Vicente de Paúl, bancos de alimentos y programas de comidas para niños y familias de bajos ingresos en los cinco condados de la diócesis.
En este Año Jubilar de la Esperanza, la Diócesis de Allentown se siente orgullosa en resaltar cómo la inspiración y los esfuerzos de un sacerdote, Monseñor Coll, junto con el apoyo colaborativo de otros sacerdotes, diáconos, religiosos, laicos y la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos, han creado una fuente duradera de esperanza para los pobres y vulnerables en toda la Iglesia universal durante los últimos 50 años.