Noticias de la Diócesis de Allentown

Celebración de Nuestra Señora de Guadalupe en Reading: Peregrinos de la Esperanza

“El día de hoy es un día de fiesta, y cuando estamos de fiesta, la alegría brota espontáneamente y nos hace disfrutar del momento. Nos lleva también a dar gracias, principalmente porque sabemos y reconocemos que Dios nos ha dado a María como nuestra madre. Tal vez el sentimiento de estar lejos de nuestra tierra, de no tener cerca a padre, madre, hermanos y familiares, nos haga pensar o sentirnos solos, pero sabemos que no estamos solos, que Dios está con nosotros. Y que, en María de Guadalupe, ha querido darnos una madre: una madre como nosotros—sencilla y humilde, pero también un modelo de fe y de escucha.”

Con estas palabras de esperanza y gozo, inició la homilía el Padre Pedro Ayala durante la celebración de la Misa en honor a Nuestra Señora de Guadalupe el pasado 12 de diciembre. La comunidad católica de la ciudad de Reading se reunió con fervor y devoción para conmemorar esta gran fiesta. Las celebraciones, llevadas a cabo en el Santander Arena, comenzaron a las 5 a.m. con las tradicionales Mañanitas dedicadas a María Santísima. A las 6:30 p.m., se celebró una Misa que congregó a una multitud de fieles, unida en oración y alegría.

A la Santa Misa también asistieron destacados líderes religiosos de diversas parroquias. De la parroquia de San Pablo en Reading, participaron Monseñor John Grabish, Párroco, el Padre Quyet Pham, Párroco Asistente, y los diáconos Francisco Nájera y Carlos Pinto. Representando a la parroquia de San Pedro Apóstol en Reading, estuvieron presentes Monseñor Thomas Orsulak, Párroco, Monseñor William Baker, Vicario Parroquial, y los diáconos Mariano Torres y Jaime Peña.

Asimismo, se contó con la presencia del Padre Juan E. Rodríguez, Administrador Parroquial de Santa Margarita de Escocia en Reading, y el Padre Allen J. Hoffa, Párroco de Los Ángeles Guardianes en Reading. La participación de este grupo de clérigos realzó el carácter solemne y comunitario de la celebración, uniendo a las parroquias en torno a la devoción por Nuestra Señora de Guadalupe.

La Eucaristía fue presidida por el Padre Pedro Ayala, misionero salesiano de origen mexicano, nacido en Michoacán. Actualmente, el Padre Ayala realiza su misión apostólica en Europa, sirviendo a las comunidades fronterizas de Bélgica y Holanda. Con más de 11 años dedicados a esta misión, el Padre Ayala es políglota, dominando cuatro idiomas, y mantiene un vínculo especial con Reading, ya que una de sus hermanas reside en la ciudad. Esta fue la cuarta ocasión en la que el Padre Ayala visitó la comunidad de Reading para celebrar esta gran fiesta en honor a la "Morenita del Tepeyac".

Durante la homilía, el Padre Pedro hizo un relato breve del milagro del Tepeyac y del diálogo entre María de Guadalupe y San Juan Diego, cerrando el relato con estas palabras: “Cuando presentó las rosas al obispo, ocurrió ese milagro que todavía celebramos hoy y veneramos en la imagen de la Virgen de Guadalupe, quién que quiere estar con nosotros y que nos dice: '¿No estoy yo aquí que soy tu madre? No tengas miedo, yo estoy contigo'. Eso es lo que celebramos el día de hoy. Eso es lo que agradecemos a Dios: que nos ha dado a su madre como madre de todos nosotros. Reina de México, Emperatriz de América, pero madre de todos los hombres”.

La celebración de Nuestra Señora de Guadalupe no es solo un evento cultural y religioso, sino una expresión profunda de la fe de los cristianos, quienes ven en María el camino más rápido y seguro hacia Jesucristo y, por ende, hacia Dios. La comunidad se preparó espiritualmente para esta magna festividad mediante la devoción del Santo Rosario. Cabe destacar que el manto de Nuestra Señora de Guadalupe lleva 46 estrellas, motivo por el cual el Comité Guadalupano, encabezado por la señora Josefina Adame y asesorado espiritualmente por la Hermana Marta Muñoz, priora de la Casa de las Hermanas Pobres de San José, organizó 46 días de preparación espiritual.

Durante los primeros 37 días, se rezaron rosarios diarios en la parroquia de San José, Reading, culminando con una novena de nueve días que incluyó la celebración de la Santa Misa. Este novenario tuvo lugar en la parroquia de San Pedro Apóstol, Reading, que acogió a un gran número de fieles. En estas jornadas, el Padre Pedro Ayala destacó el tema central de las celebraciones: Peregrinos de la Esperanza.

El mensaje del Padre Ayala no solo invitó a reflexionar sobre la importancia de la festividad guadalupana, sino también a mirar hacia el futuro. Recordó que el Papa Francisco ha convocado el Jubileo de 2025 bajo el lema Peregrinos de la Esperanza, destacando la importancia de esta virtud en la vida cristiana, especialmente en tiempos de incertidumbre y conflicto. Subrayó que la esperanza es un don de Dios que llena de alegría la existencia y es esencial en momentos de dificultad.

La alegría y devoción de la comunidad de Reading quedaron plasmadas en esta celebración llena de colorido, música, danzas típicas y deliciosos platillos de la gastronomía mexicana. Esta celebración también estuvo marcada por la fe, el amor y la esperanza, que año tras año une a los fieles en torno a la Virgen de Guadalupe, símbolo de consuelo y guía para millones de cristianos.

El Padre Ayala concluyó la homilía diciendo: “Por eso estamos alegres, por eso celebramos y por eso hacemos esta gran fiesta. Pidamos a Dios que, por intercesión de la Virgen María de Guadalupe, también nosotros podamos permanecer cerca de Dios. Que también nosotros descubramos en el Evangelio ese camino que nos conduce al encuentro con el Señor, y que de esa manera, construyamos aquí en la tierra ese Reino de Dios: un reino de justicia, de paz, de libertad y de amor”.

Fotos por Waldo Alvarado.



Cuotas:
Print


Secciones
Home
Buscar